ACTIVIDADES DE COMPRENSIÓN LECTORA


 Actividades de comprensión lectora.

Para fomentar la lectura por placer, lo más importante es que los niños y niñas tengan la necesidad por leer, podemos poner a disposición de los niños textos literarios que respondan a sus gustos y preferencias, utilizar las estrategias necesarias, lograremos el desarrollo de capacidades cognitivas que les permitan LEER Y COMPRENDER.

Los docentes, debemos de proporcionarles las herramientas que les ayuden a adquirir la destreza, por supuesto, de la comprensión de aquello que van leyendo.

Algunas de las estrategias que podemos utilizar los maestros en el aula, pueden ser las siguientes:

* Hacer actividades de pre-durante y pos- lectura (anticipar – predecir – inferir a partir del título del texto, de la portada, de las imágenes o de la lectura de uno de los párrafos finales).

* Descubrir dificultades de comprensión mientras se lee.

* Trabajar la variedad de textos.

* Dar sentido y contexto al acto de leer.

* Respetar gustos y preferencias.

* Permitir el intercambio oral de interpretaciones.

* Propiciar momentos para la escucha y la lectura por placer.

Entre las actividades que podemos llevar a cabo en el aula, para trabajar la comprensión lectora, encontramos:

* Proponer situaciones reales donde sea necesario, por ejemplo: Leer el diario o revistas, una receta de cocina, el reglamento de un juego, buscar en la guía telefónica, normas y reglas de comportamiento.

* Seleccionar un texto que les agrade para contar el contenido al resto de los compañeros.

*Realizar de 10 a 15 minutos la lectura de un cuento, esta debe de ser realizada por el docente, para estimular el placer y despertar el interés por la lectura.

* Luego que finalizó la lectura del cuento: Ver video de la lectura leída, establecer similitudes y diferencias, confeccionar dibujos, resúmenes, cambios de personajes, dramatizar distintas escenas.

* Luego de la lectura podemos realizar con los más pequeños diversas actividades, como: dibujar, dictar palabras, responder preguntas, etc.

Otras actividades pueden ser: completar frases, sopas de letras, responder preguntas escritas y otras.

La evaluación de las anteriores actividades, debe ser cualitativa y constante, durante el proceso de enseñanza-aprendizaje, a partir de la observación directa, permanente y reflexiva.



Comentarios

Entradas más populares de este blog

MOTIVACIÓN HACIA LA LECTURA

NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORA