ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA

 

Estrategias de comprensión lectora

Leer es emitir un sonido para realizar un sonido, esto es precisamente lo que da forma al significado de las palabras que luego intercambiamos entre nosotros. El acto de leer, en el sentido natural de la palabra, no cambia cuando leemos un texto de un área de contenido concreta, leer un texto es normal que a veces nos encontremos un vocabulario mucho más específico, lleno de dudas. El detenimiento y releer los textos, tendría más sentido y significado en artículos de carácter científico mientras que la visualización y conexión de textos.

1. Volver a leer el texto.

Si leemos un texto solo por primera vez solo tendremos la idea idea principal de lo que se habla. Si queremos profundizar el tema se vuelve a leer  ya que cuando sabemos de qué trata, los detalles que en un principio pudimos pasar por alto en la primera lectura.

2. Usar el conocimiento previo.

La experiencia de la vida es muy útil cuando se trata de aplicarlo en el aprendizaje porque nos permite facilitar la comprensión de los textos.

3. Realizar un resumen.

Cuando terminamos la lectura podemos reunir los datos más importantes de texto leído así como: los personajes, el motivo, los problemas, los resultado, puede servir como ayuda para argumentar ideas que no quedaron completamente clara durante la primera lectura.

4. Usar pistas.

Cuando realizamos una lectura de un texto y tenemos problemas con el significado de una palabra, pero no disponemos de como averiguar su significado, debemos fijarnos en las partes del texto que la rodean. Este método consiste en la comprensión de una palabra cuyo significado desconocemos ubicándola en contexto con el resto del texto. 

5. Organizadores de texto.

Para comprender un texto de mayor extensión, los organizadores de texto nos ayudan también los mapas conceptuales, algo muy parecido a un resumen del texto pero más ordenado. En estos mapas tomaríamos los datos más relevantes los cuales uniríamos mediante conexiones con sus respectivos conceptos. 

6. Evaluar lo aprendido.

Una de las formas como verificar si hemos entendido todo o si por el contrario existen partes que nos hayan costado recordar, es muy importante para lograr una total comprensión del texto. 

7. Parafrasear.

Una excelente idea que podemos llevar a cabo cuando no tenemos muy claro algún concepto de un texto, es tratar de repetir eso que acabamos de leer pero empleando nuestras propias palabras.

8. Ajustar el ritmo en que lees.

Es muy probable que cuando comencemos a leer un texto vayamos mucho más rápido, el ritmo debe ser de acuerdo a lo que se lee, la comprensión de cada línea es más importante que la velocidad. 


9. Hacer una lectura rápida.

Una manera sencilla de interpretar y conocer la idea principal de un texto en un primer momento, es realizando una lectura rápida y superficial que sirva para obtener una idea general de lo que ocurre en la historia. 

10. Parar entre párrafos y pregunta.

Una vez hayamos concluido la lectura, debemos hacer tres cosas que nos servirán para averiguar si hemos entendido el texto en cuestión. Estos tres pasos consisten en detenerse a reflexionar lo que acabamos de leer. Para una mejor comprensión del texto en su lectura, los estudiantes comprenderán lo leído explicando y dando un juicio crítico.









Comentarios

Entradas más populares de este blog

MOTIVACIÓN HACIA LA LECTURA

NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORA