ESTILOS DE APRENDIZAJE
¿Qué son los
estilos de aprendizaje?
El estilo de aprendizaje se refiere al hecho de que cuando queremos aprender algo cada uno de nosotros o
los estudiantes utilizan su propio método o conjunto de estrategias. Esas
preferencias o tendencias a utilizar más unas determinadas maneras de aprender que otras constituyen nuestro estilo de
aprendizaje.
Conocer el propio estilo de aprendizaje nos sirve a todos para favorecer el proceso mismo de aprender, al saber el estilo de los niños y niñas nos ayuda a fomentar los aprendizajes y ayudarles a crear el método más adecuado para cada uno.
Los estilos de aprendizaje, se agrupan en tres principales: visual,
auditivo y kinestésico; en donde cada alumno tiene un sistema de representación
dominante o primario, y en algunos casos combinan dos representaciones, que se
manifiestan en su conducta, la forma de comunicación y principalmente en el
proceso de aprendizaje.
Cada docente, debe llevar a cabo un análisis
dentro del aula de clase para identificar los estilos de aprendizaje de los
alumnos, para poder incorporar recursos e implementar estrategias que motiven
el interés, faciliten el proceso de enseñanza y aún más el de aprendizaje. Del
mismo modo los padres de familia deben conocer el estilo de aprendizaje de sus
hijos, ya que, de esta forma podrán colaborar en conjunto con los docentes para
proporcionar dentro y fuera del ámbito escolar, medios de interacción que
favorezcan las distintas representaciones del aprendizaje.
Así como, los docentes y padres de familias deben
conocer los estilos de aprendizaje, también es importante que los alumnos
reconozcan cuál es el estilo dominante en su proceso de aprendizaje, para
establecer sus estrategias que le faciliten el proceso de adquisición de
conocimientos.
Clasificación de los estilos de aprendizaje
Visual
Se aprende a través del sentido de la vista y
recursos visuales, se favorece la comprensión de objetos de aprendizaje.
Características:
ü Aprenden mejor cuando leen y escriben información.
ü Necesitan explicaciones acompañadas de imágenes o gráficas.
ü Necesitan observar y ser observados, es decir, tener contacto visual con el objeto de aprendizaje.
ü Tienen la facilidad de absorber mucha información en menos tiempo.
ü Son organizados.
ü Hacen muchas cosas a la vez.
Auditivos
Se refiere a la asimilación de la información
a través del oído.
Características:
ü Aprenden a través de la memorización y mejor con explicaciones orales.
ü Necesitan que las imágenes o carteles, vayan acompañados de consignas verbales.
ü Solo pueden hacer una cosa a la vez.
ü Escuchan atentamente y necesitan ser escuchados, para recibir una retroalimentación.
ü Mueven los labios al leer.
ü Tienen facilidad de palabra.
Kinestésico
Se procesa información asociándola con
sensaciones y movimientos, el cual, potencializa el aprendizaje de un deporte,
manualidades, entre otros.
Características:
- Requieren situaciones de aprendizaje dinámico.
- Aprenden lo que experimentan directamente.
- Aprenden con lo que tocan y lo que hacen.
- Su proceso de aprendizaje es lento, pero profundo.
- Necesitan estar involucrados directamente con alguna actividad.
- Les cuesta trabajo comprender lo que no pueden poner en práctica.
Con base en el reconocimiento de los diversos
estilos de aprendizaje en los educando, es necesario que en las clases se
incorporen estrategias metodológicas que favorezcan los tres tipos de
aprendizaje, a través de la incorporación de recursos interactivos como las TIC,
despertando el interés en los educandos.
Comentarios
Publicar un comentario