LECTURA A TRAVÉS DEL JUEGO
La lectura a través de juego
Los juegos son importantes para el desarrollo intelectual, afectivo y psicomotor, nos ayuda a que el estudiante este motivado en su aprendizaje. Por ejemplo las actividades lúdicas permiten que los niños exploren y experimenten varios sentimientos, emociones son capaces de expresar sus ideas y sentimientos.
El juego es una de las estrategias que ayuda a los educandos que asocie el aprendizaje con agrado y con competencia, se orientan en el espacio y el tiempo a construir su propio saber a vencer sus temores, a través de los juegos con la lectura se genera un sentimiento de amor a leer y a los libros.
Aplicar
la lectura a través del juego, logrará una mejor comprensión y pensamiento crítico después de leer,
ya que es la base del aprendizaje, permite comunicarnos, ayuda en el desenvolvimiento de la vida diaria,
por ejemplo: para buscar el enlace de conexión a las clases virtuales, cuando
vamos al supermercado, realizar las tareas escolares, en definitiva hay que saber leer, pero
para esto deben practicar con ayuda de la familia, efectuar lecturas simultáneas
de revistas o periódicos. Podríamos empezar por el título, haciendo
predicciones de lo que tratará el texto, luego leer párrafos cortos, algunas
oraciones o ideas, también puede nombrar los personajes, el lugar del hecho, logrando
que los estudiantes sientan la necesidad de descubrir, conocer y saber.
Otra
forma de realizarlo es leer juntos un texto, considerar que no sea muy largo,
esta acción se realiza varias veces, si hay error al leer o está inseguro, es
importante mencionar la palabra en voz alta y el niño debe de repetirla, al
terminar su lectura, motivar al niño decir palabras motivadoras que le
den seguridad, también lo podemos hacer dialogando realizando preguntas referentes al texto, esto permitirá expresarse, reflexionar
y dar un criterio personal, según la maestra Ginny Osewalt, la práctica de la lectura
con estrategias en los niños desde la infancia, desarrollan la fluidez, rapidez
y precisión además del pensamiento crítico en la comprensión de textos.
Comentarios
Publicar un comentario